Una vez obtenido el título de pregrado, muchos jóvenes se encuentran frente a la disyuntiva de si seguir estudiando o si buscar una primera experiencia laboral.
En Portal creemos que ambos son elementos claves que brindarán un valor agregado, lo que hará que las empresas piensen dos veces antes de rechazarte durante un proceso de selección.
Entonces, empecemos por la opción de buscar primero un posgrado.
Hoy en día el mercado laboral demanda una mano de obra cada vez más cualificada, personal más estudiado y con mayores conocimientos. Avanzar en el siguiente peldaño de estudios permite resaltar frente a otros y si tienes los recursos, ¡ve por ello! Sin embargo, una vez finalices, busca empleo. No dejes completamente de lado la experiencia laboral. Porque, ¿has escuchado la expresión: más preparado que un yogurt? Bueno, hay jóvenes que estudian muchísimo y llegan a terminar su doctorado y ni siquiera han tenido la primera experiencia laboral. No nos malinterpretes, hacer ¡un doctorado es genial! es algo de admirar. Solo ten presente lo importante que es el equilibrio y que al final del día una empresa requiere no solo personal formado académicamente, sino gente que sepa trabajar y esto solo lo brinda la práctica. Además, con muchos títulos y sin experiencia, podrías estar sobre calificado para los puestos a los que te presentes y por consiguiente sentirte infra valorado.
Poniéndolo al revés, puedes escoger trabajar, ahorrar y así estudiar el posgrado de tus sueños. Pero en cierto punto, si solo cuentas con experiencia laboral, carecerás de ese factor diferenciador que te hará resaltar entre los demás; teniendo en cuenta que el mundo dinámico tiene nuevas necesidades que requieren nuevos conocimientos. Estudiar es refrescar eso que has aprendido, es aprender más y permite darle a la empresa herramientas que posiblemente no todos conocen, tomar mejores decisiones y estar a la vanguardia frente a la competencia.
En resumen, en Portal Talento creemos que cualquier decisión que tomes está bien sin irse a extremos. Toma la decisión basada en las prioridades del sector en el que te quieres desempeñar, de acuerdo con el tiempo y con los recursos que tengas disponibles y alineado a las expectativas que tienes para tu carrera profesional. Hacer las dos cosas al tiempo, sería ideal. Usualmente las maestrías permiten esa flexibilidad y si encuentras una empresa que lo permita, ¡Bingo!
Te recomendamos especialmente, que si no encuentras trabajo, no te quedes sin estudiar y si no puedes estudiar busca cómo trabajar. Si no puedes acceder a un posgrado, por ahora realiza cursos online (hay muchísimos gratuitos de universidades y organizaciones muy prestigiosas) y si no encuentras un trabajo que se adapte a lo que buscas, revisa opciones de pasantías que sumen en tu hoja de vida.
Recuerda que el tiempo es un recurso que no regresa, inviértelo lo mejor posible.